Generic placeholder image

CATÁLOGO : RESÚMENES - PRÁCTICAS RESUELTAS

RESUMENES »

Todo Resumido

Este es nuestro catalogo de resúmenes. Buscadores por materia, sede o palabras clave.

¿Como comprar?

  1. Podés abonar desde la misma web y retirarlos por nuestra libreria.
  2. Abonar a través de nuestra web y elegir la opcion envío a domicilio.
  3. Abonar a través de nuestra web. Solo para CABA: entrega en el día por cadete con moto. (solicitar presupuesto ) WhatsApp 11-6522-7999
  4. Adquirirlo directamente en nuestra libreria "Todo CBC" Viamonte 2011, CABA, de lunes a viernes de 10 a 19hs. Sábados de 10 a 13hs.

Tags Materia Categoria Titulo Autores Descripción Precio pk pdf_url
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 1º PARTE C5 LAGORIO, C5/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Bobbio, Norberto CIENCIA POLÍTICA • Bobbio, Norberto POLÍTICA • Sabine, George HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA CAPÍTULO 17 MAQUIAVELO • Maquiavelo, Nicolás EL PRÍNCIPE CAPÍTULO 1 CLASES DE PRINCIPADOS HAY Y MODO DE ADQUIRIRLOS CAPÍTULO 5 DE QUÉ MANERA SE DEBE GOBERNAR LOS ESTADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS POR NUESTRO PRÍNCIPE, SE REGÍAN POR SUS PROPIAS LEYES CAPÍTULO 9 DEL PRINCIPADO CIVIL CAPÍTULO 10 DE QUÉ MODO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOS CAPÍTULO 12 DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE TROPAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOS CAPÍTULO 14 DE LAS OBLIGACIONES DEL PRÍNCIPE EN LO QUE CONCIERNE AL ARTE DE LA GUERRA CAPÍTULO 15 DE LAS COSAS POR LAS QUE LOS HOMBRES, Y ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES, SON ALABADOS O CENSURADOS CAPÍTULO 16 DE LA LIBERALIDAD Y DE LA AVARICIA CAPÍTULO 17 DE LA CRUELDAD Y DE LA CLEMENCIA, Y SI VALE MÁS SER AMADO QUE TEMIDO CAPÍTULO 18 DE QUÉ MODO LOS PRÍNCIPES DEBEN GUARDAR LA FE DADA CAPÍTULO 19 DE QUÉ MODO SE DEBE EVITAR SER DESPRECIADO Y ODIADO CAPÍTULO 21 CÓMO DEBE CONDUCIRSE UN PRÍNCIPE PARA SER ESTIMADO CAPÍTULO 23 DE QUÉ MODO SE DEBE HUIR DE LOS ADULADORES CAPÍTULO 25 CUÁNTO DOMINIO TIENE LA FORTUNA EN LAS COSAS HUMANAS, Y DE QUÉ MODO PODEMOS RESISTIRLA • Hobbes, Thomas LEVIATÁN CAPÍTULO 13 DE LA CONDICIÓN NATURAL DEL GÉNERO HUMANO, EN LO QUE CONCIERNE A SU FELICIDAD Y SU MISERIA CAPÍTULO 14 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEYES NATURALES, Y DE LOS CONTRATOS CAPÍTULO 17 DE LAS CAUSAS, GENERACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN ESTADO CAPÍTULO 18 DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR INSTITUCIÓN CAPÍTULO 29 DE LAS CAUSAS QUE DEBILITAN O TIENDEN A LA DESINTEGRACIÓN DE UN ESTADO • Locke, John SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 DEL ESTADO DE NATURALEZA CAPÍTULO 3 DEL ESTADO DE GUERRA CAPÍTULO 4 DE LA ESCLAVITUD CAPÍTULO 5 DE LA PROPIEDAD CAPÍTULO 7 DE LA SOCIEDAD POLÍTICA O CIVIL CAPÍTULO 8 DEL ORIGEN DE LAS SOCIEDADES POLÍTICAS CAPÍTULO 9 DE LAS FINALIDADES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA Y DEL GOBIERNO CAPÍTULO 12 DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y FEDERATIVO DEL ESTADO CAPÍTULO 19 DE LA DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO • Rousseau, Jacques EL CONTRATO SOCIAL LIBRO I CAPÍTULO 1 TEMA DE ESTE PRIMER LIBRO CAPÍTULO 2 DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES CAPÍTULO 3 DEL DERECHO DEL MÁS FUERTE CAPÍTULO 4 DE LA ESCLAVITUD CAPÍTULO 5 QUE SIEMPRE HAY QUE REMONTARSE A UNA PRIMERA CONVENCIÓN CAPÍTULO 6 DEL PACTO SOCIAL CAPÍTULO 7 DEL SOBERANO CAPÍTULO 8 DEL ESTADO CIVIL CAPÍTULO 9 DEL DOMINIO REAL LIBRO II CAPÍTULO 1 QUE LA SOBERANÍA ES INALIENABLE CAPÍTULO 2 QUE LA SOBERANÍA ES INDIVISIBLE CAPÍTULO 3 DE SI LA VOLUNTAD GENERAL PUEDE ERRAR CAPÍTULO 4 DE LOS LÍMITES DEL PODER SOBERANO CAPÍTULO 5 DEL DERECHO DE VIDA Y DE MUERTE CAPÍTULO 6 DE LA LEY CAPÍTULO 7 DEL LEGISLADOR LIBRO III CAPÍTULO 1 DEL GOBIERNO EN GENERAL CAPÍTULO 2 DEL PRINCIPIO QUE CONSTITUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO CAPÍTULO 3 DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS CAPÍTULO 4 DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5 DE LA ARISTOCRACIA CAPÍTULO 6 DE LA MONARQUÍA • Rossi, Alejandro CONTEXTO Y COHERENCIA DE LOS PENSADORES CONTRACTUALISTAS $345,0 21 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0xX3dSMDZDU1cucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 2º PARTE C5 LAGORIO, C5/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Marx, Karl CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA PRÓLOGO • Marx, Karl y Engels, Friedrich MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA • Weber, Max ECONOMÍA Y SOCIEDAD IX. SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓN II. LOS TRES TIPOS PUROS DE LA DOMINACIÓN LEGÍTIMA $150,0 22 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0yX2ZIYjhYbzQucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 3º PARTE C5 LAGORIO, C5/3- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Touraine, Alain ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 7 LA APERTURA DEL ESPACIO PÚBLICO • Bourdieu, Pierre ESPACIO SOCIAL Y GÉNESIS DE LAS CLASES • Sartori, Giovanni PARTIDOS Y SISTEMA DE PARTIDOS CAPÍTULO 1 EL PARTIDO COMO PARTE $120,0 23 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0zX2hkajg0UkIucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 4º PARTE C5 LAGORIO, C5/4- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Castells, Manuel EL PODER DE LA IDENTIDAD CAPÍTULO 6 LA POLÍTICA INFORMACIONAL Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA • Vattimo, Gianni LA SOCIEDAD TRANSPARENTE POSMODERNO: ¿UNA SOCIEDAD TRANSPARENTE? • Sartori, Giovanni HOMO VIDENS LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA $225,0 24 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS00X0RRellFbzUucGRm