Generic placeholder image

CATÁLOGO : RESÚMENES - PRÁCTICAS RESUELTAS

RESUMENES »

Todo Resumido

Este es nuestro catalogo de resúmenes. Buscadores por materia, sede o palabras clave.

¿Como comprar?

  1. Podés abonar desde la misma web y retirarlos por nuestra libreria.
  2. Abonar a través de nuestra web y elegir la opcion envío a domicilio.
  3. Abonar a través de nuestra web. Solo para CABA: entrega en el día por cadete con moto. (solicitar presupuesto ) WhatsApp 11-6522-7999
  4. Adquirirlo directamente en nuestra libreria "Todo CBC" Viamonte 2011, CABA, de lunes a viernes de 10 a 19hs. Sábados de 10 a 13hs.

Tags Materia Categoria Titulo Autores Descripción Precio pk pdf_url
CIENCIA POLÍTICA, UBA XXI, C9/1 CIENCIAS POLITICAS MARTIN Y LEIRAS, MALAMUD, ANDRES, PASQUINO, GIANFRANCO, ABAL MEDINA, D ALESSANDRO, OSZLAK, OSCAR, O DONNELL, GUILLERMO, DAHL, ROBERTO, ZELAZNIK, JAVIER, RESUMEN DE CIENCIAS POLITICAS UBAXXI $180,00 1257
CIENCIA POLÍTICA, OTRAS SEDES, DRAGO, CIENCIA POLÍTICA AZNAR 1º PARCIAL 1º PARTE C6 AZNAR, C6/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Bobbio, Norberto ESTADO, GOBIERNO Y SOCIEDAD. POR UNA TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA CAPÍTULO 7 LAS FORMAS DEL ESTADO • D’Alessandro, Martín CONTROL ESTATAL Y ADMINISTRACIÓN. UNA RESEÑA DE SU DESARROLLO • Isuani, Ernesto EL ESTADO BENEFACTOR. UN PARADIGMA EN CRISIS BISMARCK O KEYNES: ¿QUIÉN ES EL CULPABLE? • Marx, Karl y Engels, Friedrich MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA (1848) • Weber, Max ECONOMÍA Y SOCIEDAD. ESBOZO DE SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA EL CONCEPTO DE ACCIÓN SOCIAL LOS TIPOS DE DOMINACIÓN IX- LA INSTITUCIÓN ESTATAL RACIONAL Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y PARLAMENTOS MODERNOS • Dahl, Robert LA DEMOCRACIA • Levi, Lucio RÉGIMEN POLÍTICO • Morlino, Leonardo LAS ALTERNATIVAS NO DEMOCRÁTICAS $525,0 25 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNi0xX0VObnZVblUucGRm
CIENCIA POLÍTICA, OTRAS SEDES, DRAGO, CIENCIA POLÍTICA AZNAR 1º PARCIAL 2º PARTE C6 AZNAR, C6/A1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Aznar, Luis POLÍTICA Y CIENCIA POLÍTICA • Rotman, Santiago METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA • Méndez Parnes, María S. y Negri, Juan J. DEMOCRACIA $540,0 26 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNi1BMV9zd1lIUlZJLnBkZg==
CIENCIA POLÍTICA, OTRAS SEDES, DRAGO, CIENCIA POLÍTICA AZNAR 2º PARCIAL C6 AZNAR, C6/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Pegoraro, Mara y Zulcovsky, Florencia GOBIERNO • Cingolani, Luciana PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS DE PARTIDOS • Linz, Juan LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LAS DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS: PROBLEMAS Y PARADOJAS • De Luca, Miguel ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES • Delamata, Gabriela DE LOS “ESTALLIDOS” PROVINCIALES A LA GENERALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS EN LA ARGENTINA. PERSPECTIVA Y CONTEXTO EN LA SIGNIFICACIÓN DE LAS NUEVAS PROTESTAS $540,0 27 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNi0yX25sTzJpYWYucGRm
CIENCIA POLÍTICA, PUÁN, CIENCIA POLÍTICA FORSTER 1º PARCIAL C10 FORSTER, C10/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Platón CRITÓN DE LO QUE HAY QUE HACER: PROEMIO (43a-44b) • Platón REPÚBLICA LIBRO 7 • Aristóteles POLÍTICA LIBRO PRIMERO LIBRO TERCERO • Forster, Ricardo LA SECULARIZACIÓN Y EL PODER POLÍTICO • Lutero, Martín ESCRITOS POLÍTICOS • Maquiavelo, Nicolás EL PRÍNCIPE CAPÍTULO 6 LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE CONQUISTAN CON LOS PROPIOS EJÉRCITOS Y LA PROPIA VIRTUD CAPÍTULO 7 LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE CONQUISTAN GRACIAS A LA SUERTE Y A LAS ARMAS DE LOS OTROS CAPÍTULO 8 DE LOS QUE HAN LLEGADO AL PRINCIPADO MEDIANTE DELITOS CAPÍTULO 9 EL PRINCIPADO CIVIL CAPÍTULO 15 CUALIDADES POR LAS QUE LOS HOMBRES, Y ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES, SON LOADOS O CRITICADOS CAPÍTULO 16 LIBERALIDAD Y PARSIMONIA CAPÍTULO 17 CRUELDAD Y HUMANIDAD: ¿ES MEJOR SER AMADO QUE SER TEMIDO, O VICEVERSA? CAPÍTULO 18 DE QUÉ FORMA TIENE QUE MANTENER SU PALABRA UN PRÍNCIPE • Hobbes, Thomas LEVIATÁN CAPÍTULO 13 DE LA CONDICIÓN NATURAL DEL GÉNERO HUMANO, EN LO QUE CONCIERNE A SU FELICIDAD Y SU MISERIA CAPÍTULO 14 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEYES NATURALES, Y DE LOS CONTRATOS CAPÍTULO 17 DE LAS CAUSAS, GENERACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN ESTADO CAPÍTULO 18 DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR INSTITUCIÓN • Locke, John ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 DEL ESTADO NATURAL CAPÍTULO 3 DEL ESTADO DE GUERRA CAPÍTULO 5 DE LA PROPIEDAD CAPÍTULO 7 DE LA SOCIEDAD POLÍTICA O CIVIL CAPÍTULO 8 DEL COMIENZO DE LAS SOCIEDADES POLÍTICAS CAPÍTULO 9 DE LAS FINALIDADES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA Y DEL GOBIERNO CAPÍTULO 10 DE LAS FORMAS DE UNA REPÚBLICA • Rousseau, Jacques EL CONTRATO SOCIAL LIBRO I CAPÍTULO 1 TEMA DE ESTE PRIMER LIBRO CAPÍTULO 6 DEL PACTO SOCIAL CAPÍTULO 8 DEL ESTADO CIVIL CAPÍTULO 9 DEL DOMINIO REAL LIBRO II CAPÍTULO 1 LA SOBERANÍA ES INALIENABLE CAPÍTULO 3 ¿PUEDE ERRAR LA VOLUNTAD GENERAL? LIBRO IV CAPÍTULO 8 DE LA RELIGIÓN CIVIL • Rousseau, Jean Jacques DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES PARTE PRIMERA $390,0 30 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DMTAtMV9BV2xaTFFCLnBkZg==
CIENCIA POLÍTICA, PUÁN, CIENCIA POLÍTICA FORSTER 2º PARCIAL C10 FORSTER, C10/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • De Tocqueville, Alexis LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA SEGUNDO VOLUMEN/SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 1 POR QUÉ RAZÓN LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS MUESTRAN UN AMOR MÁS VEHEMENTE Y MAS DURABLE HACIA LA IGUALDAD, QUE EN FAVOR DE LA LIBERTAD CAPÍTULO 2 EL INDIVIDUALISMO EN LOS PAÍSES DEMOCRÁTICOS CAPÍTULO 3 POR QUÉ ES MAYOR EL INDIVIDUALISMO AL SALIR DE UNA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, QUE EN OTRA ÉPOCA CAPÍTULO 4 DE QUÉ MANERA COMBATEN LOS NORTEAMERICANOS EL INDIVIDUALISMO CON INSTITUCIONES LIBRES CAPÍTULO 5 EL USO QUE HACEN LOS NORTEAMERICANOS DE LA ASOCIACIÓN EN LA VIDA CIVIL SEGUNDO VOLUMEN/CUARTA PARTE INFLUENCIAS DE LAS IDEAS Y SENTIMIENTOS DEMOCRÁTICOS EN LA SOCIEDAD POLÍTICA CAPÍTULO 1 LOS HOMBRES RECIBEN NATURALMENTE DE LA IGUALDAD EL GUSTO POR LAS INSTITUCIONES LIBRES CAPÍTULO 2 LAS IDEAS DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS EN MATERIA DE GOBIERNO SON NATURALMENTE FAVORABLES A LA CONCENTRACIÓN DE LOS PODERES CAPÍTULO 3 LOS SENTIMIENTOS DE LOS PUEBLOS DEMOCRÁTICOS ESTÁN DE ACUERDO CON SUS IDEAS PARA INCLINARLOS A CONCENTRAR EL PODER • Mill, John Stuart SOBRE LA LIBERTAD • Marx, Karl y Engels, Friedrich MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA (1848) • Marx, Karl PRÓLOGO A CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA • Weber, Max ECONOMÍA Y SOCIEDAD EL ESTADO RACIONAL COMO ASOCIACIÓN DE DOMINIO INSTITUCIONAL CON EL MONOPOLIO DEL PODER LEGÍTIMO • Weber, Max EL POLÍTICO Y EL CIENTÍFICO LA POLÍTICA COMO VOCACIÓN • Sartori, Giovanni DEMOCRACIA • Bobbio, Norberto EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA $285,0 31 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DMTAtMl9ZMjJFc3dVLnBkZg==
CIENCIA POLÍTICA, PUÁN, CIENCIA POLÍTICA FORSTER CHOICE 1º PARCIAL C10 FORSTER, C10/M1- MULTIPLE CHOICE PARA AUTO-EVALUACIÓN 50 PREGUNTAS CON 4 OPCIONES Y SUS RESPUESTAS $255,0 35 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DMTAtTTEucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 1º PARTE C5 LAGORIO, C5/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Bobbio, Norberto CIENCIA POLÍTICA • Bobbio, Norberto POLÍTICA • Sabine, George HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA CAPÍTULO 17 MAQUIAVELO • Maquiavelo, Nicolás EL PRÍNCIPE CAPÍTULO 1 CLASES DE PRINCIPADOS HAY Y MODO DE ADQUIRIRLOS CAPÍTULO 5 DE QUÉ MANERA SE DEBE GOBERNAR LOS ESTADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS POR NUESTRO PRÍNCIPE, SE REGÍAN POR SUS PROPIAS LEYES CAPÍTULO 9 DEL PRINCIPADO CIVIL CAPÍTULO 10 DE QUÉ MODO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOS CAPÍTULO 12 DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE TROPAS Y DE LOS SOLDADOS MERCENARIOS CAPÍTULO 14 DE LAS OBLIGACIONES DEL PRÍNCIPE EN LO QUE CONCIERNE AL ARTE DE LA GUERRA CAPÍTULO 15 DE LAS COSAS POR LAS QUE LOS HOMBRES, Y ESPECIALMENTE LOS PRÍNCIPES, SON ALABADOS O CENSURADOS CAPÍTULO 16 DE LA LIBERALIDAD Y DE LA AVARICIA CAPÍTULO 17 DE LA CRUELDAD Y DE LA CLEMENCIA, Y SI VALE MÁS SER AMADO QUE TEMIDO CAPÍTULO 18 DE QUÉ MODO LOS PRÍNCIPES DEBEN GUARDAR LA FE DADA CAPÍTULO 19 DE QUÉ MODO SE DEBE EVITAR SER DESPRECIADO Y ODIADO CAPÍTULO 21 CÓMO DEBE CONDUCIRSE UN PRÍNCIPE PARA SER ESTIMADO CAPÍTULO 23 DE QUÉ MODO SE DEBE HUIR DE LOS ADULADORES CAPÍTULO 25 CUÁNTO DOMINIO TIENE LA FORTUNA EN LAS COSAS HUMANAS, Y DE QUÉ MODO PODEMOS RESISTIRLA • Hobbes, Thomas LEVIATÁN CAPÍTULO 13 DE LA CONDICIÓN NATURAL DEL GÉNERO HUMANO, EN LO QUE CONCIERNE A SU FELICIDAD Y SU MISERIA CAPÍTULO 14 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEYES NATURALES, Y DE LOS CONTRATOS CAPÍTULO 17 DE LAS CAUSAS, GENERACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN ESTADO CAPÍTULO 18 DE LOS DERECHOS DE LOS SOBERANOS POR INSTITUCIÓN CAPÍTULO 29 DE LAS CAUSAS QUE DEBILITAN O TIENDEN A LA DESINTEGRACIÓN DE UN ESTADO • Locke, John SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 DEL ESTADO DE NATURALEZA CAPÍTULO 3 DEL ESTADO DE GUERRA CAPÍTULO 4 DE LA ESCLAVITUD CAPÍTULO 5 DE LA PROPIEDAD CAPÍTULO 7 DE LA SOCIEDAD POLÍTICA O CIVIL CAPÍTULO 8 DEL ORIGEN DE LAS SOCIEDADES POLÍTICAS CAPÍTULO 9 DE LAS FINALIDADES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA Y DEL GOBIERNO CAPÍTULO 12 DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y FEDERATIVO DEL ESTADO CAPÍTULO 19 DE LA DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO • Rousseau, Jacques EL CONTRATO SOCIAL LIBRO I CAPÍTULO 1 TEMA DE ESTE PRIMER LIBRO CAPÍTULO 2 DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES CAPÍTULO 3 DEL DERECHO DEL MÁS FUERTE CAPÍTULO 4 DE LA ESCLAVITUD CAPÍTULO 5 QUE SIEMPRE HAY QUE REMONTARSE A UNA PRIMERA CONVENCIÓN CAPÍTULO 6 DEL PACTO SOCIAL CAPÍTULO 7 DEL SOBERANO CAPÍTULO 8 DEL ESTADO CIVIL CAPÍTULO 9 DEL DOMINIO REAL LIBRO II CAPÍTULO 1 QUE LA SOBERANÍA ES INALIENABLE CAPÍTULO 2 QUE LA SOBERANÍA ES INDIVISIBLE CAPÍTULO 3 DE SI LA VOLUNTAD GENERAL PUEDE ERRAR CAPÍTULO 4 DE LOS LÍMITES DEL PODER SOBERANO CAPÍTULO 5 DEL DERECHO DE VIDA Y DE MUERTE CAPÍTULO 6 DE LA LEY CAPÍTULO 7 DEL LEGISLADOR LIBRO III CAPÍTULO 1 DEL GOBIERNO EN GENERAL CAPÍTULO 2 DEL PRINCIPIO QUE CONSTITUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO CAPÍTULO 3 DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS CAPÍTULO 4 DE LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 5 DE LA ARISTOCRACIA CAPÍTULO 6 DE LA MONARQUÍA • Rossi, Alejandro CONTEXTO Y COHERENCIA DE LOS PENSADORES CONTRACTUALISTAS $345,0 21 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0xX3dSMDZDU1cucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 2º PARTE C5 LAGORIO, C5/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Marx, Karl CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA PRÓLOGO • Marx, Karl y Engels, Friedrich MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA • Weber, Max ECONOMÍA Y SOCIEDAD IX. SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓN II. LOS TRES TIPOS PUROS DE LA DOMINACIÓN LEGÍTIMA $150,0 22 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0yX2ZIYjhYbzQucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 3º PARTE C5 LAGORIO, C5/3- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Touraine, Alain ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 7 LA APERTURA DEL ESPACIO PÚBLICO • Bourdieu, Pierre ESPACIO SOCIAL Y GÉNESIS DE LAS CLASES • Sartori, Giovanni PARTIDOS Y SISTEMA DE PARTIDOS CAPÍTULO 1 EL PARTIDO COMO PARTE $120,0 23 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS0zX2hkajg0UkIucGRm
CIENCIA POLÍTICA, CIUDAD UNIVERSITARIA, CIENCIA POLÍTICA LAGORIO 4º PARTE C5 LAGORIO, C5/4- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Castells, Manuel EL PODER DE LA IDENTIDAD CAPÍTULO 6 LA POLÍTICA INFORMACIONAL Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA • Vattimo, Gianni LA SOCIEDAD TRANSPARENTE POSMODERNO: ¿UNA SOCIEDAD TRANSPARENTE? • Sartori, Giovanni HOMO VIDENS LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA $225,0 24 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNS00X0RRellFbzUucGRm
CIENCIA POLÍTICA, AVELLANEDA, CIENCIA POLÍTICA LEIRAS 1º PARCIAL C4 LEIRAS, C4/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Easton, David CIENCIA POLÍTICA • Welsh, William ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? CAPÍTULO 2 EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA POLÍTICA: LA CIENCIA POLÍTICA CAPÍTULO 3 LA CIENCIA POLÍTICA COMO SUBCAMPOS DE UNA DISCIPLINA • Dowse, Robert y Hughes, John SOCIOLOGÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA • Linz, Juan LA QUIEBRA DE LAS DEMOCRACIAS • Weber, Max ECONOMÍA Y SOCIEDAD CAPÍTULO 3 LOS TIPOS DE DOMINACIÓN $300,0 19 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNC0xX1F6dGxWNG0ucGRm
CIENCIA POLÍTICA, AVELLANEDA, CIENCIA POLÍTICA LEIRAS 2º PARCIAL C4 LEIRAS, C4/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Abendroth, Wolfgang y Lenk, Kurt INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA MODELOS DE DOMINACIÓN PÚBLICA • Reinhard Kühnl EL LIBERALISMO • Jörg Kammler EL ESTADO SOCIAL • Hans-Manfred Bock EL FASCISMO • Hanno Drechsler EL COMUNISMO • Aguilar Villanueva, Luis F. ESTADO, RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO • Sartori, Giovanni INGENIERÍA CONSTITUCIONAL COMPARADA SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 5 PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO CAPÍTULO 6 SISTEMAS PARLAMENTARIOS • Dahl, Robert LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 4 ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 5 ¿POR QUÉ LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 8 ¿QUÉ INSTITUCIONES POLÍTICAS REQUIERE UNA DEMOCRACIA A GRAN ESCALA? • Morlino, Leonardo LAS ALTERNATIVAS NO DEMOCRÁTICAS $300,0 20 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DNC0yX3BabkpuQVIucGRm
CIENCIA POLÍTICA, GRATIS, CIENCIA POLÍTICA MULTIPLE CHOICE GRATIS, C0/M0- Multiple choice para auto-evaluación, con 100 preguntas y sus respuestas. $0,0 34 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DMC1NMC5wZGY=
CIENCIA POLÍTICA, AVELLANEDA, CIENCIA POLÍTICA SALAS 1º PARCIAL C8 SALAS, C8/1- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Salas, Eduardo APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA POLÍTICA • Welsh, William ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA POLÍTICA? CAPÍTULO 2 EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA POLÍTICA: LA CIENCIA POLÍTICA CAPÍTULO 3 LA CIENCIA POLÍTICA COMO SUBCAMPOS DE UNA DISCIPLINA • De Jouvenel, Bertrand TEORÍA PURA DE LA POLÍTICA APÉNDICE: EL MITO DE LA SOLUCIÓN • Aron, Raymond DEMOCRACIA Y TOTALITARISMO CAPÍTULO 1 DE LA POLÍTICA • O’Donnell, Guillermo y Linck, Delfina DEPENDENCIA Y AUTONOMÍA CAPÍTULO 1 DOMINACIÓN, PODER E INFLUENCIA • Almond, Gabriel y Powell, G. POLÍTICA COMPARADA CAPÍTULO 2 VISIÓN GENERAL • Robert Dahl ANÁLISIS POLÍTICO ACTUAL CAPÍTULO 2 ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS POLÍTICO? • Easton, David CIENCIA POLÍTICA • Dowse, Robert y Hughes, John SOCIOLOGÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LA SOCIOLOGÍA POLÍTICA $330,0 28 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DOC0xX2Zmc1pQWUgucGRm
CIENCIA POLÍTICA, AVELLANEDA, CIENCIA POLÍTICA SALAS 2º PARCIAL C8 SALAS, C8/2- Los resúmenes que encontrarás en este texto son los siguientes: • Abendroth, Wolfgang y Lenk, Kurt INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA 3- MODELOS DE DOMINACIÓN PÚBLICA • Kühnl, Reinhard EL LIBERALISMO • Kammler, Jörg EL ESTADO SOCIAL • Bock, Hans - Manfred EL FASCISMO • Drechsler, Hanno EL COMUNISMO • Aguilar Villanueva, Luis F. ESTADO, RÉGIMEN Y SISTEMA POLÍTICO • Loewenstein, Karl TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN CAPÍTULO 3 LOS TIPOS DE GOBIERNO EN LA AUTOCRACIA. LA CLAVE PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE GOBIERNO CAPÍTULO 4 LOS TIPOS DE GOBIERNO DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL • Friedrich, C. y Brzesinski, Z. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA DICTADURA TOTALITARIA • Sartori, Giovanni INGENIERÍA CONSTITUCIONAL COMPARADA SEGUNDA PARTE PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO CAPÍTULO 5 PRESIDENCIALISMO CAPÍTULO 6 SISTEMAS PARLAMENTARIOS • Dahl, Robert LA DEMOCRACIA CAPÍTULO 4 ¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 5 ¿POR QUÉ LA DEMOCRACIA? CAPÍTULO 7 ¿POR QUÉ LA IGUALDAD POLÍTICA? CAPÍTULO 8 ¿QUÉ INSTITUCIONES POLÍTICAS REQUIERE UNA DEMOCRACIA A GRAN ESCALA? • Graciarena, Jorge EL ESTADO LATINOAMERICANO EN PERSPECTIVA FIGURAS, CRISIS, PROSPECTIVA $480,0 29 L21lZGlhL3Jlc3VtZW5lcy9DOC0yXzFsaGVtM2oucGRm
CIENCIA POLÍTICA, TEMAS ESPECÍFICOS, ESCUELAS DESTACADAS EN CIENCIA POLÍTICA ESCUELAS EN CIENCIA POLÍTICA, C1- ÍNDICE RESUMEN DE “Política” DE N. BOBBIO (DICCIONARIO DE POLÍTICA, SELECCIÓN) RESUMEN DE “Ciencia Política” DE N. BOBBIO (DICCIONARIO DE POLÍTICA, SELECCIÓN) LOS GRIEGOS: PLATÓN Y ARISTÓTELES RESUMEN DE “La República” DE PLATÓN (SELECCIÓN) RESUMEN DE “Política” DE ARISTÓTELES (SELECCIÓN) LA CIENCIA POLÍTICA MODERNA: MAQUIAVELO RESUMEN DE “El Príncipe” DE N. MAQUIAVELO (SELECCIÓN) LOS CONTRACTUALISTAS RESUMEN DE “Leviatán” DE T. HOBBES (SELECCIÓN) RESUMEN DE “Ensayo sobre el gobierno civil” DE J. LOCKE (SELECCIÓN) RESUMEN DE “El contrato social” DE J. ROUSSEAU (SELECCIÓN) CUADRO COMPARATIVO DE LOS AUTORES CONTRACTUALISTAS EL MARXISMO RESUMEN DE “Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política” DE K. MARX (SELECCIÓN) RESUMEN DE “El manifiesto comunista” DE K. MARX Y F. ENGELS (SELECCIÓN) MAX WEBER RESUMEN DE “Economía y sociedad” DE M. WEBER (SELECCIÓN) EL ESTADO: VISIÓN COMPARADA DE CUATRO IDEOLOGÍAS $1440,0 1197
CIENCIA POLÍTICA, AUTORES ESPECÍFICOS, HANNAH ARENDT: RESÚMENES SELECCIONADOS HANNAH ARENDT, A4- ÍNDICE DE TEXTOS RESUMIDOS:  INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE HANNAH ARENDT García Raggio, Ana María DE LA ACCIÓN POLÍTICA A LA POLÍTICA DEL TERROR Arendt, Hannah  LA CONDICIÓN HUMANA CAPÍTULO 2 LA ESFERA PÚBLICA Y LA PRIVADA  LOS ORÍGENES DEL TOTALITARISMO IDEOLOGÍA Y TERROR $435,0 1202
CIENCIA POLÍTICA, AUTORES ESPECÍFICOS, MAURICE DUVERGER: RESÚMENES SELECCIONADOS DUVERGER, A15- ÍNDICE: • INSTITUCIONES POLÍTICAS Y DERECHO CONSTITUCIONAL • EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS SOCIALES APÉNDICE LA NOCIÓN DE CIENCIA POLÍTICA SECCIÓN 1 LUGAR DE LA CIENCIA POLÍTICA ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES SECCIÓN 2 EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLÍTICA • LOS GRANDES SISTEMAS POLÍTICOS CAPÍTULO 1 SECCIÓN 1: LAS ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS SOCIEDADES LIBERALES SECCIÓN 2: LAS IDEOLOGÍAS DE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES CAPÍTULO 2 LAS INSTITUCIONES DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES SECCIÓN 1: LA REPRESENTACIÓN POPULAR Y LA ELECCIÓN $405,0 1213
CIENCIA POLÍTICA, AUTORES ESPECÍFICOS, PERRY ANDERSON: RESÚMENES SELECCIONADOS ANDERSON, A14- ÍNDICE: • DEMOCRACIA Y DICTADURA EN AMÉRICA LATINA EN LA DÉCADA DEL 70 • LA TRAMA DEL NEOLIBERALISMO CAPÍTULO 1 NEOLIBERALISMO: UN BALANCE PROVISORIO • MÁS ALLÁ DEL NEOLIBERALISMO: LECCIONES PARA LA IZQUIERDA $195,0 1212
CIENCIA POLÍTICA, AUTORES ESPECÍFICOS, SAMUEL HUNTINGTON: RESÚMENES SELECCIONADOS HUNTINGTON, A9- ÍNDICE: LA TERCERA OLA: LA DEMOCRATIZACIÓN A FINALES DEL SIGLO XX CAPÍTULO 6 ¿HACIA DONDE? ¿EL ENFRENTAMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES? EL ORDEN POLÍTICO EN LAS SOCIEDADES EN CAMBIO ¿Siempre tuviste ganas de conocer las ideas de los grandes pensadores de la Humanidad y nunca encontraste el tiempo para concretarlo? ¿Te desanimó pensar que te llevaría años saber lo fundamental sobre los más grandes autores? Entonces este libro es para ti. Atesora de por vida, en menos de lo que dura una película, lo esencial de los más importantes ideólogos de la historia. Te esperan para charlar Umberto Eco, Naomi Klein, Aristóteles, Hannah Arendt, Jorge Luis Borges, Karl Marx, Nicolás Maquiavelo, Jean Piaget, Sigmund Freud, Immanuel Kant, Roland Barthes, Richard Sennett, Samuel Huntington, Adam Smith, David Ricardo, Milton Friedman, Jürgen Habermas, Mijail Bakunin, Karl Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Max Weber, Èmile Durkheim, Thomas Hobbes, John Locke, Jean Jacques Rousseau, Ferdinand de Saussure, Burrhus Skinner, Lev Vygotski, Perry Anderson, Maurice Duverger, Ludovico Geymonat, Tulio Halperín Donghi, Carl Hempel, Alain Rouquié, Göran Thernborn, Pierre Thuillier, Edward Tolman, Pierre Vilar y muchos más. Con la calidez de un café compartido entre tú y él o ella. En la intimidad de una imaginaria mesa de bar. ¿Qué esperas? ¡A por ellos! $270,0 1207